Se presentó el tablero interactivo de datos de la Justicia de Paz de Córdoba
Esta herramienta refleja la labor de los 309 juzgados de paz en cada punto de la geografía de la provincia y brinda información clave para la toma de decisiones dentro y fuera de la Justicia.
El jueves 11 de septiembre, en el Auditorio del Centro Núñez de Tribunales I, el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Poder Judicial de Córdoba presentó ante más de 400 asistentes, un tablero interactivo con datos geolocalizados. Esta herramienta refleja la labor de los 309 juzgados de paz en cada punto de la geografía de la provincia de Córdoba y brinda información clave para la toma de decisiones dentro y fuera de la Justicia.
El encuentro contó con las palabras de apertura de la vocal del TSJ de Córdoba, Aída Tarditti, como también del ministro del Superior Tribunal de Formosa y responsable del Foro de Estadísticos de la Junta Federal de Cortes (Jufejus), Ariel Gustavo Coll.
“Es imprescindible contar con información geolocalizada. Allí donde surge un conflicto también debe iniciarse la posibilidad de diálogo”, subrayó Tarditti.
Al tiempo que Coll expresó: “este tablero interactivo es un hito para Córdoba y los poderes judiciales. Fortalece no solo el acceso a justicia sino la transparencia frente a ese acceso”.
El evento fue moderado por Carolina Granja, coordinadora del CGEE, y contó con la presentación de las funcionalidades del tablero y temáticas que aborda por parte de Mariana Ceballos y Arianna Germigniani, profesionales pertenecientes al CGEE.
La jornada enmarcó el análisis de los propios usuarios, personas cuyas labores se vinculan con los jueces de paz y para quienes los datos resultan un capital estratégico para la toma de decisiones.
Expusieron Analía Gallaratto, fiscal de Cura Brochero; Andrés Peretti, juez de Niñez, Adol., Viol. Fliar y Género y Penal Juv. de San Francisco; Diego Druetta, juez de Paz de Pilar; Ileana Oliva, coordinadora del Programa Facilitadores; Javier Fazio, secretario Electoral del TSJ; Lucas Crisafulli, ayudante fiscal en la Dirección de Planificación del MPF; Lucas Olmos, coordinador de oficiales de justicia; Emilse Muiño, funcionaria de la Oficina de Gestión y Apoyo de las Defensorías Públicas de Familia y Ricardo Martín, intendente de Serrezuela.
En un emotivo momento, se recordó al ex vocal Carlos García Allocco, quien fortaleció el rol de la Justicia de Paz e impulsó la idea de mostrar las tareas que se realizan en cada punto de la geografía provincial. A tal fin, encomendó al CGEE esa responsabilidad que hoy se materializa en el tablero interactivo de datos.
Finalmente, fue el coordinador de la Justicia de Paz, Ricardo De Toro, quien brindó las palabras de cierre: “esta herramienta muestra de manera clara y específica el inmenso trabajo que realiza cada juez de paz ubicado en cada punto de nuestra provincia; más cercano o más alejado de las sedes judiciales, sea en un paraje con 100 habitantes o una localidad con más de 50.000. Todos están visibilizados allí”, enfatizó.
Asistieron al evento otras autoridades judiciales, como la vocal del TSJ Jéssica Valentini y el administrador general del Poder Judicial, Luis Sosa Lanza Castelli; además de funcionarios de otros espacios del Estado con especial interés en los datos de la Justicia de Paz.
📌 Para conocer el Tablero interactivo de datos de la Justicia de Paz puede accederse desde el siguiente enlace (se recomienda su visualización desde una computadora):
📌 Para mayor información, comunicarse con el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE): cgee.tsj@justiciacordoba.gob.ar
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43985