Avanza implementación de prácticas restaurativas en casos penales contra personas mayores de edad
Durante 2025, se viene desarrollando el Proyecto de Profundización y Afianzamiento de la Oficina de Medidas Adecuadas, a cargo del especialista Raúl Calvo Soler.
La Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), creada en noviembre de 2024, avanza en su consolidación como un espacio pionero para incorporar prácticas restaurativas en el tratamiento de casos penales con personas imputadas mayores de edad en la provincia de Córdoba. Durante 2025, se viene desarrollando el Proyecto de Profundización y Afianzamiento de la OMA en clave de Justicia Restaurativa, a cargo del especialista Raúl Calvo Soler.
Para impulsar este proceso, se conformó un equipo interinstitucional coordinado por la Secretaría Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con participación del Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez. Este equipo, bajo la dirección del asesor externo, trabaja de manera articulada para acompañar el desarrollo de estrategias restaurativas, promover el intercambio entre actores judiciales y favorecer una comprensión compartida de este nuevo enfoque de intervención penal.
En este marco, Calvo Soler ha mantenido reuniones de trabajo con todos los fiscales de instrucción de las Unidades Territoriales de la capital, presentando los lineamientos del proyecto y promoviendo su incorporación en las prácticas cotidianas. A partir de estas instancias, se iniciaron talleres de capacitación dirigidos a empleados/as y funcionarios/as de fiscalías y unidades judiciales, orientados a ampliar sus herramientas sobre la mirada de justicia restaurativa, conocer el funcionamiento actual de la OMA y fortalecer sus capacidades para identificar casos que puedan ser derivados a este tipo de abordaje, conforme las pautas vigentes y las que se establezcan a futuro.
De manera complementaria, desde hace varios meses Calvo Soler viene llevando adelante un proceso sostenido de formación de los facilitadores restaurativos que integran actualmente la OMA, con el propósito de ampliar y diversificar sus herramientas de intervención y reforzar su rol en la implementación de este nuevo paradigma de abordaje penal.
Asimismo, se han planificado reuniones de trabajo junto a defensores/as públicos/as, que comenzaron en septiembre y continuarán junto a sus equipos de trabajo, con el objetivo de favorecer una comprensión común de las prácticas restaurativas y sus potencialidades. A comienzos del año 2026, se proyecta avanzar en espacios de sensibilización y trabajo con jueces y juezas de control y sus equipos, completando así la incorporación gradual de todos los operadores judiciales al proyecto.
Finalmente, el plan contempla la creación de espacios permanentes de interacción entre operadores judiciales, así como el desarrollo de metodologías para evaluar el impacto de las intervenciones mediante el análisis de informes, estudios de casos y datos estadísticos.
Estas acciones, organizadas en un programa inicial de 12 meses dividido en tres etapas —formación y sensibilización; interacción y diseño conjunto; y revisión y evaluación de resultados—, buscan afianzar una cultura judicial restaurativa y fortalecer el compromiso de todos los actores del sistema judicial con nuevas formas de intervención penal.
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43989