La Oficina de la Mujer de Córdoba celebra su 15° aniversario

Su directora, María Esther Cafure, se reunió con los vocales del TSJ para invitarlos al 14° Encuentro Nacional de Oficinas de la Mujer y de Género que tendrá lugar el 2 y 3 de octubre.

22 de septiembre de 2025

La directora de la Oficina de la Mujer de Córdoba (OM), María Esther Cafure, invitó a los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Angulo, Aída Tarditti, Domingo Sesin, Luis Enrique Rubio, María Marta Cáceres de Bollati, Sebastián López Peña y Jessica Valentini a participar del acto inaugural del 14° Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer y Género de los Poderes Judiciales de Argentina.

El evento tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 10 horas, en el Auditorio del Centro Núñez, en el Polo Judicial, en un año trascendental para el Poder Judicial de Córdoba, por la conmemoración del centenario del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

La OM fue creada por el TSJ, en 2010, mediante Acuerdo Reglamentario n.° 1019 del TSJ de Córdoba, en el marco de la política iniciada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en 2009, con el propósito de transversalizar la perspectiva de género en el Poder Judicial. Desde su creación, ha sido un pilar fundamental en la implementación de políticas y la coordinación de actividades relacionadas con la igualdad de género a través de la capacitación, investigación, extensión y comunicación.

Durante el encuentro, Cafure presentó al presidente del TSJ, Luis E. Angulo, un balance de las actividades desarrolladas por la OM en sus 15 años de funcionamiento. Dicho informe se expondrá en la apertura del Encuentro de Oficinas de la Mujer y de Género que, por segunda vez, se desarrollará en Córdoba. Para ese evento, han confirmado su participación referentes de 17 poderes judiciales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quienes buscan fortalecer el trabajo en red a lo largo del país.

El 3 de octubre se hará la presentación del Informe sobre buenas prácticas de los poderes judiciales en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, Edición 2025, a cargo de la OM CSJN y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus).

La trayectoria de la exmagistrada Cafure refleja su convicción con estos objetivos. A lo largo de su carrera, que inició en 1952, ocupó diferentes cargos en el Poder Judicial de Córdoba y en instituciones académicas. Fue la primera jueza civil de la provincia; fue decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, desde donde contribuyó a la formación de nuevas generaciones de juristas; fue designada vocal del TSJ y ejerció la presidencia del cuerpo durante los años 1995, 1996, 2002 y 2003; fue directora de la Oficina de la Mujer (2010-2013) y tras su jubilación fue nombrada Directora Académica Ad honorem (cargo que, actualmente, ocupa).

En definitiva, el encuentro con la exmagistrada reafirma el compromiso del máximo tribunal con la igualdad como valor democrático.


Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43995

15° aniversario de la Oficina de la Mujer de Córdoba
15° aniversario de la Oficina de la Mujer de Córdoba