ADEPRA: la implementación de la inteligencia artificial en la defensa pública
La Defensora General subrogante, Rocío Mediavilla, participará del 5to Encuentro Internacional de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADEPRA). El encuentro estará orientado a la inteligencia artificial (IA) y su posible incorporación en la labor judicial.
La ciudad de Salta será sede los días 25 y 26 de septiembre del 5to Encuentro Internacional de la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADEPRA), con un enfoque especial en la era de la inteligencia artificial (IA) y su posible incorporación en la labor judicial, que se realizará en el Club 20 de febrero. En representación del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de San Luis, participa la Defensora General subrogante -en turno- Dra. Rocío Mediavilla.
El eje temático a debatir en estas jornadas será la implementación de la Inteligencia Artificial en la Defensa Pública y cómo impactan en el trabajo diario de los defensores.
En declaraciones a medios de comunicación locales, el presidente de ADEPRA, Adolfo Sánchez Alegre, explicó que la IA puede aplicarse en ciertos casos judiciales, pero su uso requiere evaluación cuidadosa como medio de prueba. “Estos encuentros permiten intercambiar experiencias y conocer cómo se implementa la IA en distintas jurisdicciones, garantizando que los defensores estén preparados para los nuevos desafíos”, agregó.
Durante estas dos jornadas, disertarán especialistas nacionales e internacionales en IA, neurotecnología, ciencias forenses y derechos humanos, así como defensores generales de Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Honduras, junto a representantes nacionales como la defensora general de la Nación y el presidente del Consejo Federal de Defensores de la República Argentina.
Sánchez Alegre subrayó que la actualización tecnológica es esencial para que los defensores puedan litigar en igualdad de condiciones frente al Ministerio Público Fiscal, especialmente en contextos donde la mayoría de las causas judiciales dependen de la defensa pública. “La IA ya no es un tema del futuro; está transformando la justicia y los defensores debemos ver la forma de incorporarla de manera efectiva”, concluyó.