Mediación: 17 años de acuerdos que construyen la paz

Desde su creación, la mediación se ha consolidado como una verdadera herramienta de pacificación social, capaz de transformar disputas en acuerdos y enojo en diálogo.

1 de octubre de 2025

En el marco del lema 2025 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “Actúa ahora por un mundo pacífico”, el Servicio de Mediación Judicial y Extrajudicial de la ciudad de San Luis celebra 17 años ofreciendo a la comunidad un método alternativo para resolver sus conflictos.

Desde su creación, la mediación se ha consolidado como una verdadera herramienta de pacificación social, capaz de transformar disputas en acuerdos y enojo en diálogo.

IMPACTO DE LA MEDIACIÓN

Desde enero al 15 de septiembre de 2025, el 41,51% (sumado al porcentaje del 2024 asciende a un 43% de acuerdos) de los casos ingresados concluyeron con acuerdo entre las partes. Ese porcentaje representa miles de personas que llegan a mediación con sus conflictos para evitar enfrentamientos prolongados, desgaste emocional, entre otros.

Detrás de estas cifras no hay solo estadísticas, es un acto de paz, en el que:

  1. Familias eligieron comprenderse antes que romper vínculos.
  2. Vecinos decidieron convivir en lugar de enfrentarse.
  3. Trabajadores y empleadores prefirieron construir soluciones antes que romper relaciones.

UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE CONSTRUYE FUTURO

En su 17° aniversario, el Centro de Mediación se consolida como una política pública eficiente, cercana y humana, reconocido por autoridades judiciales, abogados, periodistas y ciudadanos que encuentran en este espacio una alternativa al enfrentamiento.

La mediación no reemplaza la justicia: la complementa. Donde la sentencia impone, la mediación propone.

Donde el expediente separa, la palabra repara.

Estos resultados pertenecen no solo a la labor de los mediadores, sino también al compromiso de los equipos de trabajo que se desempeñan en los Centros y Salas de todo el territorio provincial. También es fruto de abogados que creen en el diálogo, de autoridades que sostienen el sistema, periodistas que difunden la cultura de paz y ciudadanos que se animan a sentarse frente al otro para expresar: “prefiero acordar antes que pelear”.

EL DESAFÍO DE GESTIONAR LA PAZ CONTINÚA

A 17 años de su creación, el desafío continúa, porque la paz no es una utopía abstracta, es una tarea diaria que -como toda política seria- también se gestiona. Y en ese camino, el Servicio de Mediación seguirá siendo una respuesta concreta al llamado mundial: “Actúa ahora por un mundo pacífico”.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/mediacion-17-anos-de-acuerdos-que-construyen-la-paz/