Dalmiro Garay Cueli presentó la pauta de gastos 2026 de la Suprema Corte de Justicia
El Poder Ejecutivo estableció un presupuesto de $168.000 Millones. Se prevé terminar el Polo Judicial de Tunuyán, en mejorar edificios del interior de la provincia y realizar una fuerte inversión en seguridad informática.
Ante las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y Senadores, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli, se presentó para brindar un detalle de lo que se hizo con el presupuesto 2025 y cuáles son los planes para la ejecución de la pauta de gastos para el 2026.
En Total, el Poder Ejecutivo provincial, otorgó un presupuesto para el año que viene de $168.000 Millones para el funcionamiento del Poder Judicial. “Nosotros mandamos una pauta de gasto de $177.000 Millones. Esta reducción nos va a obligar a rearmar el plan de inversiones que teníamos previsto”, explicó el presidente de la SCJM.
Aunque aclaró que “Tenemos garantizada la obra del Polo Judicial de Tunuyán que ya se está ejecutando con una inversión propia del Poder Judicial de $2.800 Millones. Hablamos de un edificio de 5600 metros cuadrados que nos entregarían en julio de 2026. El resto del plan de inversiones tenemos que ver como lo readecuamos”.
De igual manera, ante la consulta de periodistas sobre si le molestaba este recorte de casi $9.000 Millones, Garay Cueli explicó que “No es molestia, porque no le pasó solo al poder Judicial, pero si claramente el Poder Judicial viene bajando su participación neta dentro del presupuesta general, lo cual tiene impacto en el servicio. Pero con sistemas de innovación hemos logrado invertir mejor los recursos que votaron y generar ahorros que volcamos en nuevas inversiones”.
Cabe recordar que en 2024 la Suprema Corte tenía una participación de 3,18% del total del presupuesto, mientras que en 2025 la participación neta de la justicia en la pauta de gastos general provincial se redujo al 3,08% y para 2026 lo designado a la justicia llega al 2,68%.
“No obstante la merma presupuestaria, con reingeniería de gastos y aplicación de nuevas tecnologías hemos logrado hacer inversiones”, destacó Garay Cueli ante la prensa luego de su presentación.
Como ejemplo habló de la ley del beneficio de litigar sin gastos, que envió la propia Suprema Corte de Justicia y que “Nos ahorra en horas hombre cerca de $164 Millones, aplicando un servicio de hoy se resuelve en 1 o 2 clic. El proyecto incorporó un procedimiento automatizado desarrollado por la Dirección de Informática del Poder Judicial, que permite a los tribunales verificar en menos de un minuto si corresponde otorgar el beneficio, emitiendo en el momento una constancia con firma digital. Así se reducen los procesos y se optimiza el recurso humano”.
Innovación
Además del Beneficio de Litigar Sin Gastos, el presidente de la SCJM habló de la implementación de un ChatBot en la línea de Atención Judicial Ciudadana, 160, que permite optimizar el contacto con la comunidad a través de canales de comunicación más ágiles y directos, disponible en todo momento y accesible lo que permite ampliar la atención a la ciudadanía.
Se digitalizaron los servicios judiciales destinados al ciudadano, mediante la legalización de documentos digitales y autorización de viaje a menores de edad en forma virtual y se implementó un sistema de consultas de secuestros judiciales al que se podrá acceder virtualmente para consultar por los objetos que se encuentran bajo custodia en la Oficina de Secuestros Judiciales.
También se detalló que se realizó el Primer Concurso de Innovación Judicial del país a través del cual se eligieron 4 ganadores a los cuales la Suprema Corte les brindará financiamiento para poder desarrollar su idea. Los ganadores y sus proyectos fueron elegidos en agosto y se espera que en los primeros meses de 2026 ya su idea se esté implementando. Para conocer más de esto pueden ingresar en el portal de noticias del Poder Judicial: SIJUM.
Finalmente destacó que desde 2018 a la fecha se redujo la planta de personal en un 4,1%, destacando que en la actualidad hay más jueces y funcionarios que personal auxiliar o de mayordomía y que para el año que viene habrá nuevo concurso de ingresos tanto de auxiliares administrativos como Prosecretarios y que este año se piensa hacer mucho hincapié en la gestión del Recurso Humano.
En este sentido contó que sigue abierta la mesa en la que se está discutiendo un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Que las tareas se encuentras muy avanzadas, aunque por algunas diferencias, el Sindicato de Funcionarios se levantó de la discusión por lo que no se pudo avanzar mucho más.
Entre los principales puntos se habló de una carrera más corta, que tenga adicionales que estén vinculados a las funciones y que eso le permitan al empleado que se capacita y quiere ascender pueda cobrar mejor de lo que cobra ahora.
La presentación fue transmitida en vivo y en directo a través del canal con el que cuenta la oficina de Prensa de la cámara de Diputados: