El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
El TSJ convocó a representantes de organizaciones de la sociedad civil, del ámbito académico, y de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto del gobierno porteño a participar de las mesas de trabajo y co-creación para dar continuidad a la apertura de datos y la transparencia institucional.
Durante las mesas de diálogo que tuvieron lugar en la sede Carlos Pellegrini se mostraron los avances alcanzados en el marco de los acuerdos asumidos en la última reunión realizada el 21 de agosto pasado.
Con este evento se avanza en el desafío asumido en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y se da cumplimiento a lo previsto en el subcompromiso “Transparencia del Tribunal Superior de Justicia”, contenido en el compromiso asumido dentro del plan de “Apertura del Estado para el fortalecimiento institucional”.
El secretario de Asuntos Generales y Director General de Administración, Fermín Igarzabal, presentó los avances de métricas de la actividad jurisdiccional, entre los que se destacan los ya finalizados:
*Clasificación temática de las sentencias, se añadieron temas en cuestiones procesales y formales.
*Publicación de plazo y tasas de resolución de expedientes.
*Votos de los Jueces: se discrimina cuando es por unanimidad o por mayoría y se agrega por tipo de sentencia.
*Materia de las sentencias: para identificar y exponer la materia/ tema de la sentencia.
*Situaciones de vulnerabilidad: singular o multicausal. Se puede profundizar por tipo de recurso o por materia.
*Distinción entre expedientes de fueros locales o nacionales (desde la doctrina Levinas).
*Recursos explicativos sobre el buscador institucional y filtros de consulta.
*Trazabilidad: incorporación del número de los expedientes en datasets para trazar desde ingreso.
*Fundamentación de las sentencias: autónoma, por remisión al dictamen fiscal, por remisión a precedente.
Con respecto a la apertura presupuestaria, el Secretario de Asuntos Generales del Tribunal también se refirió a la puesta online tanto en la web institucional del Tribunal como en el Portal de Datos Abiertos de citas o referencias en los gráficos presupuestarios, datasets de la ejecución trimestral del presupuesto en formato .csv y el diccionario de datos para los datasets abiertos.
También se presentó un relevamiento de visualizaciones de la web para proponer acciones de mejora. De las actividades participaron activamente autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y representantes del escenario académico y de la sociedad civil, con la guía del Área de Transparencia y Acceso a la Información Pública del TSJ, junto con la Secretaría de Asuntos Generales, la Dirección de Presupuesto y con el apoyo de la Oficina de Innovación y Gestión Judicial.
Con este trabajo colaborativo, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires refuerza su compromiso con la transparencia institucional y la construcción de una justicia más cercana mediante la mejora del acceso, la organización y la comprensión de la información pública.