El Centro de Mediación de Nogolí celebra siete años de compromiuso con la paz social
Desde su puesta en funcionamiento, la Sala de Mediación permitió que los vecinos pudieran resolver diferencias sin necesidad de trasladarse hasta la capital provincial. A lo largo de estos años, no solo se limitó a la atención de casos, sino que amplió su alcance mediante actividades, charlas y jornadas en localidades vecinas.
Resumen
Nogolí, una localidad de historia y serenidad entre sierras y arroyos, marcó un hito en su desarrollo institucional con la creación de su Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial. Inaugurada oficialmente el 7 de septiembre de 2018 y con apertura definitiva el 26 de octubre del mismo año y ubicada en calle San Martín S/N, entre 12 de Octubre y Juan T. Zavala, la sede se convirtió en la primera de su tipo en el Departamento Belgrano, acercando la justicia a la comunidad y ofreciendo un espacio para el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
Desde su puesta en funcionamiento, la Sala de Mediación permitió que los vecinos pudieran resolver diferencias sin necesidad de trasladarse hasta la capital provincial.
A través de esta herramienta, el Poder Judicial de San Luis fomenta una forma alternativa de abordar los conflictos basada en la escucha, la comprensión y el acuerdo voluntario, bajo la guía de un mediador. Este proceso contribuye a reducir tiempos, costos y tensiones, y, sobre todo, a fortalecer los vínculos humanos dentro de la comunidad.
A lo largo de estos años, el Centro de Mediación de Nogolí no se limitó a la atención de casos, sino que amplió su alcance mediante actividades, charlas y jornadas en localidades vecinas como Los Chañares, El Recodo, Suyuque y Villa de la Quebrada, consolidando una red de participación ciudadana y compromiso social.
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL CENTRO
Entre los hitos más destacados se encuentra la difusión de la Bandera de la Paz y la entrega de calendarios ilustrados por estudiantes, con mensajes alusivos a la convivencia, el respeto y la paz. Asimismo, en Villa de la Quebrada, se desarrolló una jornada especial junto a alumnos de la Escuela N° 306 “Gobernador Zoilo Concha”, del Colegio San Buenaventura de Villa Mercedes y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes ascendieron el Cerro de la Bandera en una actividad que combinó el diálogo, la ecología y el cuidado del medio ambiente. En ediciones anteriores, también se realizaron plantaciones en la Plaza Lucía Soler bajo el lema “Cultivar la paz”.
Con motivo del Día Internacional de la Paz, la Biblioteca Popular “Hogar de las Palabras” fue sede del encuentro “El sentido de la mediación y su vínculo con las instituciones y los ciudadanos”. Más tarde, bajo el lema “Trabajemos en red”, se desarrolló una charla en la Escuela N° 85 Álvarez Condarco de Suyuque, encabezada por la Dra. Marina Cabrera, la Jueza de Paz de Nogolí, María Emilia García, y la mediadora Andrea Ferrari.
Durante la jornada, se abordaron temas de la vida cotidiana —como alimentos, comunicación familiar, conflictos vecinales y medianería—, mostrando de manera concreta cómo la mediación contribuye a transformar las formas de relacionarse dentro de las comunidades, promoviendo la paz social y la construcción de una justicia más cercana a las personas.
Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=479113
