Reconocieron a Juezas que visitaron colegios secundarios de Mendoza

El reconocimiento fue para todas aquellas magistradas que participaron del programa “Violencia Virtual: aspectos y prevención”, que tiene por objeto prevenir a alumnos de colegios secundarios respecto de los aspectos negativos en el uso de dispositivos virtuales.

30 de octubre de 2025

Resumen

Se reconoció a juezas de Mendoza por su participación en el programa "Violencia Virtual: aspectos y prevención", iniciativa que busca instruir a estudiantes sobre el uso seguro de dispositivos virtuales y la prevención de delitos en línea. La Ministra Teresa Day y el Director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, destacaron la importancia del programa y el impacto positivo en los estudiantes, resaltando la colaboración entre el Poder Judicial y el sistema educativo. Ante el éxito del programa, se anunció la expansión de la iniciativa a otras provincias de Argentina y países de Latinoamérica, con el objetivo de alcanzar a más jóvenes y abordar los desafíos del mundo digital.
Texto generado con IA

En la sede de la Asociación de Magistrados de Mendoza, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Teresa Day, junto al Director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, hicieron entrega de los diplomas de reconocimiento a las juezas que fueron parte del programa “Violencia Virtual: aspectos y prevención”, el cual se desarrolla con charlas dictadas por magistradas con el fin de prevenir a adolescentes de distintos colegios de la provincia respecto al uso de dispositivos virtuales y como evitar ser víctimas de delitos o de problemas inherentes al mal uso de redes sociales y plataformas de apuestas. Dicho programa fue organizado en forma conjunta por la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza.

En el contexto de este reconocimiento, Day, en calidad de vicepresidenta de AMJA, anunció que para el año próximo esperan que el programa se extienda a otras provincias de la Argentina y a otros países de Latinoamérica. “Hemos logrado compartir con la DGE esta actividad que implica mucho trabajo, por lo que es importante agradecerle a todas aquellas juezas que realizaron charlas de prevención, que nos permitió compartir con adolescentes sus inquietudes y sus miedos. Este reconocimiento es un agradecimiento ya que sabemos que esto implica un gran esfuerzo por parte de todas ustedes, que además de sus tareas diarias nos han acompañado en la puesta en funcionamiento de este proyecto que se va a replicar a toda Latinoamérica”, expresó la Ministra de la Corte Provincial.

Por su parte, Tadeo García Zalazar afirmó que “en estas actividades han surgido temas muy importantes para nuestros estudiantes, y esta apertura para nuestro sistema educativo nos ha permitido resolver temas muy urgentes. Esta iniciativa de acción conjunta nos parece más que positiva, queremos dar el espacio para que se multiplique y continúe en los próximos años, ya que hay chicos y chicas que han tenido un primer contacto con este tipo de temáticas. Agradezco el esfuerzo que han llevado adelante todas las juezas que hoy reconocemos”.

Las magistradas que participaron del proyecto en este 2025 fueron:

Alejandra Orbelli; Silvina Miquel; Norma Llatser; Erica Von Zedtwitz; Carina Cocucci; Angélica Gamboa; Carina Cocucci; Carmen Magro; Carolina Di Pietro; Cecilia Hom; Cecilia Belén Barriga; Claudia Raganato; Daniela Alma; Daniela Di Carlo; Daniela Torres; Erica Von; Fabiana Martinelli; Fernanda Audisio; Fernanda Díaz; Francisco Letizia; Gabriela Cecilia Nieva; Gabriela Rosas; Germán Ferrer; Gino Sigro; Gabriela García Cobos; Julia Cichitti; Julia Leilo; Julieta Spínola; Laura Viñas; Luz Coussirat; Marcela Ruiz; María Belén Renna; María Belén Sanz; María Delicia Ruggeri; María Eugenia Laigle; María Fernanda Seisdedos; María Florencia Serrano; María Paula Maurano; María Paz Gallardo; María Paz Zabalegui; María Soledad Hernández; María Teresa Carabajal; Mariela Cano; Mónica Romero; Natalia Navarro; Pamela Cuartara; Paola Ginestar; Patricia Canela; Paula Culotta; Paula Furque; Paula Leanza; Rebeca Ropero; Romina Carrión; Rosana Tano; Silvina Miquel; Teresa Di Bari; Verónica Cruz; Verónica Guevara; Verónica Vacas; Victoria Rosas.

Fuente: https://jusmendoza.gob.ar/reconocieron-a-juezas-que-visitaron-colegios-secundarios-de-mendoza/

 Programa “Violencia Virtual: aspectos y prevención”
Programa “Violencia Virtual: aspectos y prevención”