La Comisión Directiva de Jufejus celebró su reunión mensual en Córdoba
El encuentro se dio en el marco de la celebración del centenario de la creación del TSJ de Córdoba.
El viernes 7 de noviembre de 2025, la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus) celebró su reunión mensual en la ciudad de Córdoba.
El encuentro, que tuvo lugar en el segundo piso del Palacio de Justicia de Córdoba, fue encabezado por la presidenta de la Jufejus, Emilia María Valle, jueza del Superior Tribunal de Justicia de Chaco. Asistieron en forma presencial 39 magistrados; mientras que siete se conectaron de manera remota. De esta forma estuvieron representadas 21 provincias argentinas.
Durante la reunión, la jueza Valle felicitó al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba por cumplir 100 años de la creación del máximo órgano judicial cordobés. Luego, repasó las distintas iniciativas de los poderes judiciales como así también los informes de las regiones en materia de innovación y avances tecnológicos, cuyas herramientas se ponen a disposición del resto de los poderes judiciales.
La red Reflejar presentó el informe del congreso de capacitación celebrado en octubre como así también las actividades proyectadas. El Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (Ifitej) informó sobre la firma de convenios con el Ministerio de Justicia de la Nación para fortalecimiento del Bus Federal y con la Secretaría de Innovación. El coordinador de las comisiones, el coordinador de comisión de relatores y la Comisión de Acceso a Justicia dieron cuenta de los avances en cada uno de los foros.
Finalmente, el vicepresidente Sergio Fabian Vittar, juez de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, dio cuenta de la presentación de las Guías de Buenas Prácticas realizadas con el CONICET y aprobadas por la entidad en la última reunión.
Cabe recordar que Jufejus es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas. Nació en 1994, a partir de los debates que pusieron en la superficie el reconocimiento de las limitaciones y deficiencias que tienen los sistemas judiciales.
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=44056
