La Corte Suprema de Santa Fe presente en el Centenario del TSJ de Córdoba y en reuniones de JUFEJUS

Santa Fe estuvo representada por Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.

10 de noviembre de 2025

Resumen

La Corte Suprema de Santa Fe participó en los festejos por el centenario del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, junto a autoridades nacionales y provinciales, destacando la importancia de la justicia para la libertad y la paz social. En el marco de las actividades de JUFEJUS, se eligieron las nuevas autoridades de la Región Litoral Centro, recayendo la presidencia en Rafael Gutiérrez, con el objetivo de dar continuidad a los logros alcanzados desde 2005. La Comisión Directiva de JUFEJUS se reunió para tratar temas de innovación tecnológica en los poderes judiciales, presentar informes de capacitación y convenios firmados, además de aprobar guías de buenas prácticas realizadas con el CONICET.
Texto generado con IA

El acto central, encabezado por el presidente del TSJ, Luis E. Angulo, contó con la participación del gobernador de la provincia, Martín Llaryora; el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; la presidenta de JUFEJUS, Emilia Valle; y ministros y ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de todo el país.

Durante el evento, el magistrado aseguró que “sin la Justicia, la libertad se convierte en privilegio y la ley en una mera herramienta de poder”. “Estamos llamados a profundizar el camino hacia una justicia más comprometida con los valores democráticos de la sociedad de nuestro tiempo”, enfatizó.

También aseguró que el objetivo de la función judicial es y seguirá siendo fomentar la paz social.

Elección de autoridades de la Región Litoral Centro de JUFEJUS

El jueves 6 de noviembre, en el marco de las actividades de JUFEJUS por el Centenario del TSJ, se eligieron las nuevas autoridades de la “Región Litoral Centro”.

Resultaron electos:

  1. Rafael Gutiérrez (presidente)
  2. Domingo Sesín (vicepresidente)
  3. Luis Lozano (secretario)
  4. Leonardo Portela (prosecretario)

Participaron en la elección los ministros: Luis Francisco Lozano (CABA), Luis Eugenio Angulo, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollatti, Domingo Juan Sesín y Jessica Raquel Valentini (Córdoba); Roberto Héctor Falistocco, Rafael Francisco Gutiérrez, Daniel Aníbal Erbetta, Margarita Elsa Zabalza, Eduardo Guillermo Spuler, Jorge Camilo Baclini y Rubén Luis Weder (Santa Fe); Leonardo Portela, Germán Reynaldo Carlomagno y Daniel Omar Carubia (Entre Ríos).

Durante la reunión se hizo un repaso de los antecedentes de esta desde el año 2005 a la fecha y los logros alcanzados.

Para la elección de autoridades se tuvo en cuenta la experiencia de los tres primeros, ya que fueron presidentes de la JUFEJUS en distintas ocasiones.

Reunión de la Comisión Directiva de la JUFEJUS

El viernes 7 de noviembre, la Comisión Directiva de JUFEJUS celebró su reunión mensual en el Palacio de Justicia de Córdoba, presidida por Emilia María Valle, jueza del Superior Tribunal de Justicia de Chaco.

Asistieron presencialmente 39 magistrados y 7 participaron de forma remota, representando a 21 provincias argentinas.

Durante la reunión, la presidenta felicitó al TSJ por su centenario y se repasaron iniciativas de innovación y avances tecnológicos implementados por los poderes judiciales, poniéndose dichas herramientas a disposición de todas las jurisdicciones.

La red Reflejar presentó el informe del congreso de capacitación celebrado en octubre y las actividades proyectadas.

El Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) informó sobre la firma de convenios con el Ministerio de Justicia de la Nación y la Secretaría de Innovación. Además, se expusieron los avances de las comisiones de relatores y de Acceso a Justicia.

Finalmente, el vicepresidente Sergio Fabián Vittar, juez de la Corte de Justicia de Salta, presentó las Guías de Buenas Prácticas realizadas con el CONICET y aprobadas por la entidad.

JUFEJUS, fundada en 1994, reúne a los miembros en ejercicio de las Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas, promoviendo el fortalecimiento y la innovación en los sistemas judiciales.

Fuente: https://www.justiciasantafe.gov.ar/index.php/comunicado_de_prensa/la-corte-suprema-de-santa-fe-presente-en-el-centenario-del-tsj-de-cordoba-y-en-reuniones-de-jufejus/

JUFEJUS celebró su reunión mensual en el Palacio de Justicia de Córdoba
JUFEJUS celebró su reunión mensual en el Palacio de Justicia de Córdoba