Conformarán una red interinstitucional para el abordaje integral de la vulnerabilidad de derechos

La jornada tuvo como propósito generar un espacio de trabajo y planificación conjunta entre las distintas áreas del Ejecutivo Municipal, instituciones públicas provinciales, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil local.

11 de noviembre de 2025

Resumen

Se conformará una red interinstitucional en el Valle del Conlara, San Luis, con el objetivo de abordar de manera integral la vulnerabilidad de derechos, involucrando a instituciones gubernamentales, privadas y organizaciones civiles. La iniciativa busca crear un espacio de trabajo y planificación conjunta, con énfasis en el rol articulador de las instituciones educativas, de salud y de justicia, para la detección temprana y el abordaje efectivo de casos de vulnerabilidad. Las autoridades presentes se comprometieron a consolidar esta red local como una herramienta jurídica para afrontar situaciones de vulnerabilidad de forma integral y ejecutiva, promoviendo la protección de los derechos constitucionales.
Texto generado con IA

El pasado jueves, 6 de noviembre, el Juez de Familia, Niñez, Adolescencia y Penal Juvenil de la Tercera Circunscripción Judicial, Dr. Hugo Orozco, y la Coordinadora del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de Concarán, Dra. Marta González, participaron de la III Jornada de la Mesa Interinstitucional de esa localidad y la I Reunión del Corredor del Valle del Conlara en Derechos y Garantías Constitucionales.

El encuentro fue convocado y organizado conjuntamente por la Municipalidad, a través de Mónica Olgiatti, secretaria de Acción Social, y la oficina del Corredor Valle del Conlara de la Dirección de Derechos y Garantías Constitucionales, representada por Francisco Cornejo.

La jornada tuvo como propósito generar un espacio de trabajo y planificación conjunta entre las distintas áreas del Ejecutivo Municipal, instituciones públicas provinciales, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil local.

También fueron parte de esta convocatoria Valeria Kuhn, intendenta de Naschel; Paola Contreras, secretaria de Mujer, Violencia y Familia (Red de Naschel); la subcomisaria, Laura Tello y personal a cargo titular de CANAF; directivos de los tres niveles educativos; Laura Morata, del área de Trabajo Social del Hospital de Concarán y Alex Santucho, presidente del Concejo Deliberante. Además, estuvo un equipo de la dirección de Derechos y Garantías Constitucionales, acompañados por alumnos de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica de Cuyo, encabezados por su director, Marcelo Juárez.

Las autoridades diagramaron una agenda de actividades y charlas, orientadas a un abordaje integral de la vulnerabilidad de derechos, con especial énfasis en el rol articulador de las instituciones educativas, de salud y de justicia.

Los presentes destacaron el compromiso asumido de manera conjunta para consolidar este espacio de Red Local como herramienta jurídica. El objetivo es afrontar las diversas situaciones de vulnerabilidad de forma integral, ejecutiva y con capacidad de detección temprana de casos que requieran intervención.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/?p=479575