Un Código de Ética Judicial para la Ciudad

El juez del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Luis Francisco Lozano, participó hoy en la “Jornada de Reflexión: Código de Ética Judicial para el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”. En su exposición, destacó la importancia de avanzar hacia un código de ética judicial local, abierto a la sociedad y basado en los principios de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

12 de noviembre de 2025

Resumen

El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires avanza hacia la creación de un Código de Ética Judicial local, buscando fortalecer la confianza ciudadana en la justicia mediante el análisis y el diálogo sobre los valores que guían la labor judicial. El juez Luis Francisco Lozano resaltó la importancia de un código participativo, abierto a la sociedad y basado en los principios de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, adaptado a las particularidades de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada contó con la participación de autoridades, magistrados, funcionarios y la presencia destacada de la presidente del Tribunal Superior, Inés M. Weinberg, subrayando la relevancia de la ética para la integridad judicial.
Texto generado con IA

Con una amplia convocatoria de autoridades, magistrados y funcionarios, se llevó a cabo hoy la “Jornada de Reflexión: Código de Ética Judicial para el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”, un espacio de análisis y diálogo sobre los valores que orientan la labor judicial y fortalecen la confianza ciudadana en la Justicia.

El acto se inició con las palabras de bienvenida de la legisladora Inés Parry, presidenta de la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, quien subrayó la relevancia de promover ámbitos de debate en torno a la ética en la función pública.

A continuación, expusieron el Dr. Luis Francisco Lozano, juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; el Dr. Marcelo Meis, consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad; el Dr. Armando Andruet, presidente del Tribunal de Ética Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba; y el Dr. Juan Antonio Travieso, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.

Durante su intervención, el Dr. Lozano subrayó la necesidad de que la Ciudad cuente con su propio código de ética judicial, elaborado de manera participativa y con una mirada abierta a la comunidad, especialmente a los abogados, como actores directamente vinculados al quehacer judicial. En ese sentido, propuso que el futuro texto incorpore las particularidades locales y tome como base el Código de Ética de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, de la cual Argentina forma parte.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

La presidente del Tribunal Superior, Inés M. Weinberg, estuvo presente en estas jornadas de reflexión sobre la ética judicial, de gran relevancia para fortalecer la confianza y la integridad en la administración de justicia.

De izq. a der: Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; Inés M. Weinberg, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Marcelo Meis, consejero de la Magistratura, y Luis Francisco Lozano, juez del Tribunal Superior.

Fuente: https://www.tsjbaires.gov.ar/destacados/un-codigo-de-etica-judicial-para-la-ciudad

Luis Francisco Lozano
Luis Francisco Lozano