Ministros de la Corte Suprema de Santa Fe visitaron el edificio del Fuero Laboral

La visita institucional tuvo como eje principal el conocimiento del modelo de gestión implementado para la modernización del fuero.

13 de noviembre de 2025

Resumen

Ministros de la Corte Suprema de Santa Fe visitaron el Fuero Laboral de Córdoba para conocer su modelo de gestión y modernización, incluyendo el Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA) Laboral y los Tribunales de Gestión Asociada (TGA). La delegación santafesina recorrió el TGA Nro. 3, donde se les explicó el funcionamiento de las nuevas estructuras organizacionales y la distribución de tareas, con jueces compartiendo sus experiencias y desafíos diarios. Vocales de la Cámara Única del Trabajo compartieron su experiencia con el "Programa de disminución de Stock de causas pendientes de Resolución", detallando la implementación, redistribución de ingresos, impacto en audiencias y tasa de conciliación.
Texto generado con IA

El jueves 6 de noviembre, se recibió la visita de una comitiva de miembros de la justicia de Santa Fe encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistoco. El encuentro se realizó en el edificio del Fuero Laboral, en el Polo Judicial, con la participación del vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Rubio, la Secretaria de Cámara de la Sala Laboral, Beatriz Calvimonte, y funcionarios de la Oficina de Gestión Judicial del Fuero.

Integraban la delegación visitante los ministros Eduardo Spuler, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Rubén Weder y Margarita Zabalza. Junto a ellos, también estuvieron presentes los magistrados Julia Collado, Sergio Restovich, Mariana Ramoneda y Fabián Vega.

Ejes de la agenda de trabajo

La jornada se centró en el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre la gestión y modernización del Fuero Laboral cordobés. La agenda de trabajo, desarrollada a lo largo de la mañana, abordó diversos aspectos clave del sistema.

En primer lugar, el coordinador de la Oficina de Gestión, Martín Franco, brindó información detallada sobre la incorporación del Procedimiento Declarativo Abreviado (PDA) Laboral y la consolidación de los Tribunales de Gestión Asociada (TGA).

Posteriormente, la delegación santafesina recorrió las instalaciones del TGA Nro.3. Allí, la Secretaria Coordinadora, Andrea Pelliteri, explicó el funcionamiento de las nuevas estructuras organizacionales, haciendo hincapié en la distribución de las unidades de trabajo y las tareas específicas de cada una de ellas. Por su parte, los Jueces del TGA expusieron las prácticas y los desafíos de su labor diaria.

El evento culminó con una reunión con vocales de la Cámara Única del Trabajo que compartieron sus experiencias vinculadas al “Programa de disminución de Stock de causas pendientes de Resolución”. Los magistrados relataron como fue la implementación progresiva del proyecto y precisaron sobre temas claves como redistribución de ingresos, impacto en las audiencias, tasa de conciliación y la clasificación de causas.

Compromiso con la mejora continua

La visita subraya el compromiso de la Justicia de Córdoba con la transparencia, la modernización y la eficacia en la prestación del servicio. El intercambio de conocimiento y experiencias con cuerpos judiciales de otras provincias fortalece el desarrollo institucional y consolida la decisión del TSJ de adoptar modelos de gestión que logren la disminución de los tiempos de resolución y la mejora continua en la calidad de la respuesta judicial a la ciudadanía.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=44062

Visita institucional
Visita institucional