Concurso de innovación
Se seleccionaron 30 proyectos finalistas de un total de 110 propuestas presentadas.
Los integrantes de los poderes judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina presentaron un total de 110 propuestas de proyectos, de los cuales se seleccionaron 30 finalistas.
Como parte de los finalistas el TSJ de la Provincia de Santa Cruz en conjunto con UTN-FRSC presentó MIRADA JUDICIAL “Evidencia digital segura, abierta y accesible para una justicia más eficiente”, equipo formado por el Dr. Lisandro de la Torre, Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, la Dra. Romina Mariani, directora del Área de Planificación Estratégica y Gestión, el Dr. Jorge Astegiano, Relator de la secretaria penal ante el TSJ, la Dra. Marcela Ramos, secretaria Civil Tribunal Superior de Justicia y Coord. de Mediación y el Perito Informático Jorge Luis Naguil, Cuerpo Pericial de Informática y Telecomunicaciones de la Secretaría de Superintendencia, Jurisprudencia (Expositor).
El objetivo es encontrar soluciones innovadoras orientadas a la mejora de la gestión del servicio de administración de justicia, para el desarrollo e implementación futura de posibles pilotos. Las soluciones innovadoras a ser implementadas serán seleccionadas a través del desarrollo del primer concurso de innovación judicial y legaltech.
“MIRADA JUDICIAL” permite a operadores no técnicos (administrativos, secretarios, policías) recolectar evidencia digital legalmente válida de celulares, de forma rápida, segura y gratuita. Lo que democratiza el acceso a la prueba digital, protege a las víctimas y fortalece la eficacia de los procesos judiciales en el interior del país, aumentando la confianza en el sistema Judicial.
Es importante mencionar que el próximo 30 de mayo del 2025 se presentarán los ganadores del concurso Innovación impulsado por JUSLAB.