Escuela Judicial: proyectan formación sobre educación emocional
Estará destinado a la comunidad judicial.
El Superior Tribunal de Justicia mantuvo un encuentro protocolar con el director ejecutivo de la Fundación Liderazgo (FLICH) de Chile, Arnaldo Canales; la directora del Centro Internacional de Educación Emocional y Neurociencias (CIEEN) de Colombia, Luz Salcedo y las fundadoras de la Fundación Metanoia del Ser, Carina Jofré, María José Amaya y Jésica Rosales, a los fines de proyectar un programa de formación sistemático, continuo y permanente sobre educación emocional destinado a la comunidad judicial.
Los profesionales fueron recibidos por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Levingston, y los ministros José Guillermo L’Huillier -Presidente de la Escuela Judicial-, Cecilia Chada y Eduardo Allende.
Esta propuesta se da en el marco del convenio de cooperación institucional firmado recientemente entre la Escuela Judicial y Fundación Metanoia del Ser, cuyo propósito final es ofrecer herramientas prácticas y técnicas que permitan fomentar un ambiente emocionalmente saludable en los espacios de trabajo del Poder Judicial.
En este sentido, Canales destacó la iniciativa del Poder Judicial de San Luis en ser parte del programa de educación emocional, “es la primera vez que un Poder Judicial toma esta bandera y dice: esto es necesario y lo queremos implementar acá”. Además, expresó “estamos muy contentos porque nos permitió conocer la realidad del Poder Judicial. Mil quinientos colaboradores que son parte de este engranaje, donde se ve que hay necesidades finalmente no resueltas y que hoy agradecemos al Poder Judicial que lo esté observando, porque tanto profesionales jóvenes, como abogados y fiscales, todos los que se desenvuelven dentro del ámbito de la justicia, no tienen esta formación”.
Finalizada la reunión, el director de Fundación Liderazgo de Chile brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación locales, donde comentó el motivo de su visita a la provincia.
Canales es doctor en Pedagogía y Educación. magíster en Educación Emocional. máster en neurociencias aplicadas. Impulsó la ley de educación y salud emocional en Chile.
Entre su agenda, el funcionario chileno dictó un taller sobre “Educación Emocional: clave para el bienestar” y una conferencia magistral sobre “Educación Emocional: la tarea pendiente de América Latina” en el Centro de Convenciones de la ciudad de La Punta.
Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/escuela-judicial-proyectan-una-formacion-sobre-educacion-emocional/