La OCIJI y agentes de salud conversaron sobre la salud mental de Niñas, Niños y Adolescentes

Fue en el marco de conversatorios con agentes del sistema de salud público y del sector privado.

18 de junio de 2025

El 28 de mayo y el 11 de junio pasados se realizaron dos conversatorios con agentes del sistema de salud público y del sector privado. Los encuentros se realizaron en el marco del plan de trabajo llevado adelante por la Oficina de Coordinación de Internaciones Judiciales Involuntarias (Ociji), para la elaboración de una herramienta destinada a ordenar los circuitos de interacción en el caso de niños, niñas y adolescentes (NNA) que requieren internaciones por salud mental (Acuerdo 1877 “A”, 2024).

Por el sector público, participaron profesionales del hospital Infantil, de Niños, Tránsito Cáceres y Misericordia. Por el sector privado, efectores del Sanatorio Morra, clínica Saint Michel, San Nicolás y Meelar.

Los participantes resaltaron dificultades y avances en los procesos de internación y resaltaron la necesidad de contar con una pronta herramienta que permita organizar los circuitos.

Esta actividad se suma a las múltiples tareas que lleva adelante la Ociji desde febrero del presente año. Comenzaron estos encuentros con efectores municipales y provinciales para la elaboración de una herramienta destinada a organizar el circuito de intervenciones en el caso de internaciones de NNA. Los encuentros continuarán durante el mes de marzo y abril.

Dichas reuniones tienen como objetivo fundamental elaborar un diagnóstico situacional a fin de fomentar el diseño de la herramienta en cuestión. La herramienta estará destinada a readecuar las diferentes prácticas de los efectores de salud, justicia, seguridad y operadores judiciales intervinientes.

Resulta importante remarcar que para la realización de dicha labor la Ociji cuenta con un equipo avocado específicamente a la tarea. Con esta decisión, el Tribunal Superior de Justicia apunta a reforzar los canales de comunicación y articulaciones para una población cada vez más expuesta a vulneraciones sociales.


Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43884

Conversatorio
Conversatorio